22 dic 2017

D. CRISTÓBAL URDAZPAL DE MENDIGORRÍA: maestro, comerciante y prestamista entre 1840 y 1875.

De origen navarro, se instaló en Ejulve a partir de 1840 recién acabada la Primera Guerra Carlista. Anteriormente había residido en Las Cuevas (1830), Cantavieja (1834) y Bordón (1837). En Ejulve residió y ejerció su profesión hasta su muerte producida hacia el año 1875.

Los 35 años de docencia en Ejulve, lo convierten en uno de los maestros que ha ejercido su labor durante más tiempo en nuestra villa. Su matrimonio en segundas nupcias con la maestra de niñas Dª Rosa Esteban y Gascón, ayudó, sin duda, a afianzar esta permanencia y sus vinculaciones familiares.

Las asignaciones que tenía como maestro, ascendían (1860) a unos 7.000 reales anuales por las dotaciones de la escuela de niños, la de adultos y el alquiler de la casa, que tenía en propiedad, situada en la calle del Pilar. Estas dotaciones eran liquidadas por el Ayuntamiento quien tenía que hacerse cargo del local destinado a escuela y de su mantenimiento.

Calle del Pilar, a la izquierda casa de D. Cristóbal.
Fue un hombre plenamente integrado, en la sociedad ejulvina y desempeñó, como veremos, otras actividades que ampliaron su capacidad económica, reforzando su prestigio e influencia social.

Se había casado el 14 de Octubre de 1830 con Maria Gil, de Las Cuevas de Cañart. Tuvieron 10 hijos (4 varones y 6 hembras) de los que cinco fallecieron a muy temprana edad. Como consecuencia del último parto falleció su esposa el día 31 de Enero de 1855. Dos años más tarde (19 de Febrero de 1857) se casó con Dª Rosa Esteban y Gascón, de Ejulve. De esta unión nacieron tres hijos que se sumaron a la numerosa prole Urdazpal.

Desde su llegada a Ejulve Don Cristóbal formó parte del reducido núcleo de familias acomodadas de Ejulve: Temprado, Balfagón, Burriel, Juan Pio,... quienes destacaban por disfrutar de una holgada situación económica al poseer numerosas propiedades rústicas. Tuvo una relación familiar muy intensa con Joaquín Burriel: la primera esposa de éste, Antonia Calvo, fue madrina de las tres primeras hijas de D. Cristóbal nacidas en Ejulve en 1840, 1846 y 1849; su segunda esposa, Rosa Carceller, fue madrina de otra Urdazpal (Rosa como ella) en 1850; como muestra de esta relación el noveno hijo fue apadrinado por D. Joaquín Burriel dándole su propio nombre de pila.

El maestro ejulvino fue uno de los electores en las elecciones a Cortes celebradas en Octubre de 1854, cuando para tener aquella capacidad se tenía que pagar, como contribución directa, unos 200 rles. anuales, según la norma legal establecida en 1837. También en 1864 fue uno de los 36 vecinos que colaboraron en la suscripción abierta para las obras del templo del Pilar de Zaragoza, con una aportación personal de 20 rles.

Era propietario de una casa en Bordón, una masada en Zorita, varias fincas en Foz Calanda y Las Cuevas; más otras propiedades que disponía en Ejulve: casa, huerto y campos de cultivo en La Cirugeda, los Diedrigos y las Cequias.
Primera anotación: "Deudas a mi favor".

Diversificó su economía mediante el comercio de diferentes productos. Sus anotaciones ("Apuntaciones") económicas, que se han conservado, nos sirven para comprender el funcionamiento económico de la sociedad ejulvina de la época, los precios de los productos de consumo más habituales chocolate, el abadejo, los garbanzos, el aceite,... entre ellos destaca la venta y el préstamo de trigo a una buena parte de las familias ejulvinas y a otras de Las Cuevas, Ladruñan y La Zoma. Así sabemos que el precio del trigo en aquellos años osciló entre los 21 reales/fanega, de 1847, hasta los 9,50 que cobró en 1853.

Encargado de tocar el órgano de la parroquia, en las celebraciones que así lo requerían, cobraba una cantidad fija al mes de 80 reales (1851 y 1852) bajando la asignación hasta los 60 reales en los siguientes años. Y no es de extrañar que, con los problemas económicos por los que pasó el clero local en aquellas décadas, se originase una deuda reclamada al Arzobispo de Zaragoza, por su esposa, en 1884.

Fue un hombre de profundas creencias religiosas según se desprende de los títulos de su biblioteca personal que han llegado hasta nosotros: sermones, oraciones, consejos,... son los temas que predominan. Creencias enmarcadas dentro del más puro tradicionalismo cristiano que debió inculcar a sus hijos, pues la tradición familiar señala que su hija Peregrina murió de los ayunos que practicaba durante la Cuaresma.

Tras su muerte y como reconocimiento a su labor y prestigio fue enterrado en uno de los nichos situados situada junto a la pared de la iglesia Parroquial, suponemos que en acceso al Cementerio Viejo.

Estas son las anotaciones realizadas por D. Cristóbal Urdazpal respecto a su descendencia donde se especifican algunos datos de sus descendientes, anteponiendo una cruz () a los fallecidos.

Del primer matrimonio con Dª María Gil:

1ª (+) Descendencia. María Dolores. Nació en 16 de Febrero de 1832, murió el 5 de Mayo del mismo año en Bordón. Madrina su abuela

2º Ramón nació en Cantavieja. 16 Sbre. de 1834, salió a estudiar gramática latina a los 10 años y al Comercio a Valencia casa de Viterlihe a 27 de agosto 1846, se confirmó en Zorita por el Obispo de Origüela el 12 de Octubre de 1839 madrina su tía Micaela. Casó en Murcia con Fracª. López.

3ª Petra.16 de Abril de 1837 en Bordón, pasó el Sarampión el mes de Abril 1848 se confirmó el 12.... madrina su abuela. Pasó las viruelas en Marzo y principios de Abril 1840. Casó con Juan Aguilar de Santolea.

4ª (+) Concepción. 17 de Setiembre 1840. Ejulve. Murió día 4 de Octubre de 1843. Madrina Antª Calvo muger 1ª de Joaquín Burriel.

5º José 23 de Marzo 1843 Ejulve, pasó el sarampión en Abril del 48. madrina su abuela. Fue a Valencia a dedicarse a piano estuvo 5 o 6 años y el 14 de Obre. 1861 a Barcelona.

6ª Faustina Concepción 14 Fbro. 1846 Ejulve, el sarampión en Abril del 48. Madrina Antª Calvo de Burriel casó con Francº Andrés en 4 de Junio 1864.

7º (+) Pascuala nació el 2 de Marzo Bautizada el 3 1849 Madrina Antª Calvo murió el 28 del mismo a las 3 1/2 de la tarde, gasto de su entierro 30 rs.

8ª Rosa Joaquina nació 19 de Febrero 1850. Madrina Sª Rosa Carceller de Burriel 2ª muger.

9º (+) Joaquín nació el 23 de Setiembre de 1852. Padrino Joaquín Burriel. Murió 19 de Setiembre 1854 a los 2 años menos 4 días.

10º (+) Francisco nació el 21 de Enero 1855 a la una de la mañana. Madrina Miguela Nogueras murió el 3 de febrero del mismo año.

Del segundo matrimonio con Dª Rosa Esteban.

Descendencia. Peregrina nació en 9 de Diciembre de 1857. Fue su madrina Mónica Galve.

2ª Juan Francisco Pascual nació el 16 de Junio de 1859. Padrino Juan Pérez.

3ª María Pilar nació el 31 de Enero de 1862 y se bautizó el 1º de Febrero. Madrina María Iranzo. Murió el 13 de Setiembre de 1864.

15 dic 2017

D. JOSÉ Mª PLÁ ARNANDIS: maestro en Ejulve de1928 a1935.

El pasado de nuestros pueblos, está plagado de historias personales ocultas, desconocidas, que con el paso de tiempo desaparecen y caen en el olvido. Por ese motivo, hoy he querido traer a nuestra memoria una persona que, todavía, algunos recuerdan en Ejulve por su labor profesional y, también, por los lazos familiares que estableció al casarse con una ejulvina. 
Cabecera de "La Asociación" 7/11/1931

Me estoy refiriendo a Don José Mª Plá Arnandis, originario de Sant Carles de la Rápita (Tarragona) que ejerció como maestro en nuestra villa entre 1928 y 1934. Aquí desarrolló su tarea educativa con una perspectiva e implicación muy importante para el desarrollo y defensa de la escuela de la época y de los profesionales del Magisterio en general. Durante aquellos años participó activamente en la organización provincial de los maestros y dejó constancia del anhelo profesional en varios escritos, de carácter profesional, en la revista “La Asociación”, publicada en la capital provincial.

Era Don José Mª un hombre de profundas ideas progresistas que abrazó con esperanza la llegada de la Segunda República. Su compromiso republicano lo dejó bien expuesto, el 11 de junio de 1931, en el rotativo “La República” de Teruel, en un artículo publicado bajo el título: “Al Magisterio Turolense. Ante las elecciones Constituyentes”,:

La República, antípoda de la Monarquía, es libertad (no libertinaje como intencionadamente dicen algunos), paz espiritual, orden, trabajo, igualdad en derechos y deberes, fraternidad, cultura, educación; lo mismo a que venimos los maestros obligados a enseñar en la escuela, en la calle y en todo lugar y ocasión, pese al caciquismo local que quiere reducir la actuación nuestra, al límite de la escuela, como en tiempos de su «ordeno y mando». ¡Como si no viviéramos en pleno siglo XXI...

Seguía, el artículo, denunciando los previsibles ataques y las difamaciones que tendrían que soportar los maestros, por parte de los "caciques" locales, quienes estaban acostumbrados a controlar la vida de los pueblos y acababa haciendo un llamamiento claro para votar a favor de quienes se habían comprometido políticamente en la defensa de los valores republicanos:

Creo pues sonada la hora de que las clases sociales humildes como la nuestra salgan de esa humillante postergación que hemos «disfrutado», y no debemos vacilar un instante en emitir nuestro voto, en sumar nuestra voluntad a la del pueblo, para que triunfe y por lo tanto se consolide la República, pues si la República que es democracia no satisface nuestros deseos que son los del pueblo, en su aspecto de cultura educación, pan, trabajo, etc. no lo esperéis de ningún otro régimen. Los que hemos sufrido Monarquía y Dictadura, ya sabemos lo que dan de sí”.

Esta esperanza puesta en la República fue común a una parte muy muy importante del Magisterio español: “un régimen traído y deseado por los maestros”, como nos recordaba otro docente ejulvino de la época, Don Pedro Navarro Jarque. Y aquel entusiasmo esperanzador le llevó a Don José Mª Plá a escribir y difundir un “Himno escolar republicano” (para ser cantado con la música de “La Marsellesa”) que publicó en el número del 7 de noviembre de 1931 en “La Asociación” y cuya imagen hemos capturado para acompañar esta entrada. 
 
Imagen del "Himno", tomado de  "La Asocioación"


Don José Mª Plá se comprometió políticamente con los republicanos ejulvinos, organizados en el Centro Instructivo Republicano, cuyos miembros decidieron afiliarde al partido Republicano Radical, en marzo de 1932, siendo Don José Mª uno de sus principales impulsores, como se recogía en la noticia de prensa que daba cuenta de dicha adhesión:

...el éxito de pertenece a la gestión valiosa que en aquella localidad viene desarrollando el culto maestro nacional don José Mª P. A., en unión de otros correligionarios entre los que obliga recordar a don José Mª Brumós Gascón, alcalde dicho pueblo".(El Turia, 9/03/1932).
El comité local de los Radicales de Ejulve quedó presidido por Eusebio Gascón Brumós, Inocencio Gascón Pascual figuraba como vicepresidente y Don José Mª fue nombrado su secretario.

Ejerció su magisterio en nuestro pueblo hasta que fue trasladado, en 1935, a Sant Carles de la Rápita para dirigir una escuela pública. En Ejulve no sólo dejó su impronta profesional sino que, como ya he dicho, estableció lazos familiares perdurables al casarse con Águeda Gracia Gascón, cuya hermana Adelaida estaba casada con el citado Don Pedro Navarro Jarque. Ambas formaban parte, por vía materna, de la amplia saga familiar descendiente de la masada Azón. Un parentesco que se extiende a un buen número de ejulvinos, entre los que me hallo.


12 dic 2017

27 de OCTUBRE DE 1923: coplas a la llegada de la luz eléctrica.

Estas coplas son una recopilación de las jotas que se entonaron el 27 de octubre de 1923 en Ejulve, con motivo de la fiesta que se celebró por la llegada de la luz eléctrica a la población. Como podrá observarse son textos sencillos que reflejan la alegría que sintieron los ejulvinos de la época por tal acontecimiento. Las diferentes jotas se cantaron siguiendo el recorrido tradicional de las rondas y procesiones, haciendo alusión a la calle o a alguno de sus vecinos pero, también, evidenciando la conciencia de haber alcanzado un hito que cambiaría gradualmente su vida cotidiana.

La llegada de la luz eléctrica a los pueblos de la comarca supuso un acontecimiento muy importante, por las perspectivas de cambio y de mejora de las condiciones de vida que ello suponía. Pero los viejos candiles de aceite, con su torcida de algodón, aún continuaron funcionando varias décadas, pues en cada casa se instaló una sola bombilla que en aquellos momentos supuso un avance esperanzador y un espectáculo cuando "daban la luz" y se encendían las bombillas al anochecer.

La iluminación de las calles, por otro lado, debió producir un efecto extraordinario en los habitantes de nuestros pueblos: las percibían transitables y seguras durante las horas nocturnas, superando la ancestral oscuridad que, como boca de lobo, había acompañado a las generaciones precedentes.

La recopilación de estas coplas la realizó D. Pedro Navarro Jarque, maestro nacido en Ejulve en 1905, a quien los avatares de la historia lo llevaron al exilio tras la contienda civil. Hasta su fallecimiento en 1997 residió en Francia, manteniendo muy presentes las cosas de su pueblo según palabras de su hija Fe Navarro a quien agradecemos desde aquí el que nos haya hecho llegar estas letras. Para la redacción de las notas aclaratorias, fueron imprescindibles las aportaciones de las hermanas María y Aurelia Gascón.

Coplas

Rincones citados
Chavalicas de mi pueblo
ya sus podéis alegrar,
que con estos lucericos
angelicos "paiceis" ya.

Ayer noche en Majalinos
un arriero encontré yo
que venía con su gente
creyendo que esto era el Sol.

Virrey de Indias quisiera ser
y tener chicas sin fin
por si D. Pepe casara
darle todas a esligir.

Para ti, Ejulve querido
es hoy día de alegría
que en el libro del progreso
brillante has escrito una línea

Campanas las de la Iglesia
tañed con fuerza y vigor
que esta noche en nuestropueblo
ha salido un nuevo sol

(Plaza)
Este farol de esta esquina
bien les vendrá a los
borrachos,pa cuando lleven la curda
no se den narigotazos.

(Cuatro Esquinas)
Falta hacía en estas calles
la luz del señor Rivera (1).
pa no cambiarse de calle
al ir a misa primera.

( Calle la Cuesta)
Lo bien que una medicina
viene al que se va a morir
viene la luz a la cuesta
pal pobre que va a subir.

(San Pascual)
Como les brillará el pelo
a las que con tanta sal
vienen de noche a por agua
a la fuente de San Pascual.

(Calle del Pilar)
No sus levantéis tan pronto
cuando tengáis que masar
que al marcharse el sol del cielo
ya sale el sol del lugar

Una jota bien templada
también debemos cantar
dando gracias a Rivera
en la calle del Pilar.

Alégrate virgencica,
virgencica del Pilar,
que tanto tenerte a oscuras
ya te vamos a alumbrar

(Central de la luz)
Lo que hay en este caseto
demonios icen que son,
si tanto mal hace el diablo
al infierno quiero ir .

(Frente casa del Sr. Muñoz)
Comerciante(2) y zapatero (3)
luz necesitas también
que si no vendís de día
de noche podréis vender.

(Cobertizo)
Mocitas del cobertizo
que bajáis a festejar,
este farol os han puesto
pa que le podáis mirar

Hay personas en el mundo
que no se pueden olvidar
y el recuerdo de D. Pepe
con nosotros morirá.

+++
Si reviviendo mi abuelo
todo esto pudiera ver
del patatús que le daba
se me moría otra vez.

El 27 de octubre,
siempre debéis recordar,
que en ese día Rivera,
dio luz a la oscuridad.

Luna que estás en el cielo,
ya te puedes retirar,
que hay 300 estrellas,
que tu luz van a ofuscar.

En el medio de la plaza
con toda fuerza cantar:
viva Rivera y que vivan
las bombillas del lugar. 

Notas

1. Sr. Rivera: Propietario de la compañía eléctrica que trajo el suministro a Ejulve. Tenía su sede en Albalate del Arzobispo.
 2. Comerciante: Miguel Nuñez con local abierto de paños y tejidos en la calle Mayor. Casó en segundas nupcias con Dª Rosa, maestra destinada en la localidad. El comercio tuvo continuidad con su hija hasta los años 40. En Ejulve se recuerdan aún varias anécdotas sobre los chascarrillos en los que se vio envuelta su familia.

3.Zapatero: Francisco ("Pancheta") con zapatería abierta frente al comercio del Sr. Nuñez. Después de la guerra se trasladó a vivir a Calanda.


10 dic 2017

1746. MATRÍCULA PARROQUIAL: distribución vecinal de la población ejulvina.

Conservadas desde mitad del siglo XVIII, estas matrículas nos permiten conocer, con bastante aproximación, las características, distribución y evolución de la población de Ejulve, en un momento en el que todavía no se habían empezado a elaborar los censos y padrones contemporáneos. Las enviaba el vicario de cada población a la secretaría del arzobispado y, en este caso, mosén Gerónimo Agustín certificó "que todos los Parroquianos han cumplido con los preceptos annuales de la confesion y comunion". Una práctica que se mantuvo hasta tiempos recientes, cuando el control social de la Iglesia era permanante sobre los habitantes de los pueblos condicionando los usos y costumbres de toda la población.

El contenido de esta matrícula parroquial, correspondiente al año 1746, la publiqué en la "Revista de Andorra", nº 10 en el año 2011 y su contenido es accesible en el siguiente enlace, desde donde se puede descargar en formato pdf:

http://www.celandigital.com/25/images/pdfs/10_rev_andorra/documentos/ejulve_durante_segunda_mitad_siglo_xviii.pdf

Vista del original

7 dic 2017

D. RAMÓN ARIÑO FUSTER (1901-1987): un republicano ejulvino en Madrid.

Durante varios veranos, mediada la década de los años 80, conocí y traté en Ejulve, a D. Ramón Ariño Fuster y a D. Pedro Navarro Jarque. Eran tardes esperadas de agradables paseos y conversaciones con dos hombres íntegros aunque de diferente militancia política –de Izquierda Republicana, el primero y Socialista, el segundo- pero ambos daban sobradas muestras de su republicanismo en sus últimos años de su vida.

D. Ramón había nacido en Ejulve en 1901, en el seno de una familia de limitados recursos, como muchas de la época, que emigró a Madrid sobre el año 1913. En la capital de España trabajó, según explicaba, de dependiente, estudió con esfuerzo y, poco a poco, tomó conciencia política que le llevó a comprometerse con las organizaciones republicanas de la capital. Formó parte del ayuntamiento republicano de Leganés y tuvo responsabilidades muy importantes en la Diputación madrileña, llegando a ostentar el cargo de Presidente. La guerra y la posguerra truncaron una trayectoria política brillante. Pasó varios años en la cárcel, siguió viviendo en Madrid y su regreso a Ejulve, en aquellos últimos veranos de su vida, fueron un entrañable descubrimiento para quienes tuvimos la suerte de conocerle y tratarle. Falleció el 28 de diciembre de 1987. 



Esquela y necrológica . ABC
 
Se puede acceder a las siguientes webs para conocer la biografía de D. Ramón Ariño:
La de la asociación “Manuel Azaña”:
https://www.manuelazana.org/personaje/arino-fuster-ramon/
También hay una nota en la página “Ciudadanos y ciudadanas por el cambio en Leganés”:
Por último, en el siguiente enlace se accede a la noticia del homenaje que se le hizo en Leganés en octubre de 2007:

6 dic 2017

3 DE ABRIL DE 1209: DONACIÓN A LOS CALATRAVOS.

Pedro II  de Aragón
El 3 de abril de 1209, el rey D. Pedro II de Aragón hizo donación a los calatravos de las villas y castillos de Monroyo, Molinos y Ejulve, quienes habían conquistado estas localidades "a fuerza de armas", como se desprende de la copia del documento de donación, realizada en 1427, titulada "Lo privilegii del Senyor Rey della conquesta del Senyor maestre":

"D. Pedro II, para salud de su alma y la de sus padres, exaltación del cristianismo y opresión de los paganos, da a Dios, a Santa María y a Martín Martínez, maestre de la casa de Alcañiz, a dicha casa y freyres presentes y futuros, el fortísimo castillo de Monroyo con sus términos, etc. y con todo cuanto debe pertenecer al donador: da iglesias, diezmos y primicias, sin retención alguna, salvo la fidelidad a la corona. Hace la donación con encargo de poblar el castillo, haciendo de él un baluarte de la cristiandad para opresión de los sarracenos. De igual manera da al mismo Martín Martínez los castillos y villas de Molinos y Ejulbe, con sus términos, etc. Concede al maestre y la casa de Alcañiz el derecho de cobrar herbajes y montazgos de los ganados que pacieren en los términos de Alcañiz, Monroyo, Ejulbe y Molinos, sin que el pueda exigirles nunca "montatico" ni "carnagio" (derecho por pastos). Reserva la fidelidad de lo donado al rey y sus sucesores y la facultad de disponer allí el rey de la paz y guerra con los sarracenos"1.

Ejulve, junto Molinos y Monroyo fueron encomiendas calatravas "independientes" de Alcañiz con un territorio asignado, con capacidad para gobernarse y administrarse justicia por sí mismas y conservando una independencia en cierto modo superior a las otras (tenencias) puesto que fueron objeto de reales concesiones posteriores a la donación de la Orden.

1 Matías PALLARES GIL. La restauración aragonesa bajo Alfonso el Casto. En Boletín de Historia y Geografía del Bajo Aragón. Tortosa. Julio-Agosto 1909, p. 190

SANTA MARÍA LA MAYOR.

El templo parroquial se erigió sobre otro anterior de estilo gótico del que se conservan la torre, parte de la fachada principal, construía con piedras sillares, sobre las que se aprecian, en alguna de ellas, las marcas de cantero de quienes las labraron. 


En 1565 el arzobispo Hernando de Aragón dio licencia al vicario y jurados de la villa para ampliar y hacer más noble la Iglesia de Santa María de Ejulve y para hacer varios altares con sus retablos.Cabe destacar la portada de estilo plateresco de finales del s.XVI de cuyas imágenes primitivas se conserva únicamente la del Padre Eterno.El atrio, adosado a la fachada antigua, está sustentado por tres arcos de medio punto y protege la puerta que daba acceso al interior del templo.

En  1603 se acabó el altar mayor "...de madera dorada de cincuenta palmos poco  más o menos con diversos Nichos en que están puestas figuras de diversos santos y en medio de él un trono (...)  labrado y  dorado en que está puesta  la imagen de la Virgen Santísima (...) otrosí tiene un  Tabernáculo de grande precio con sus columnas y cielo dorado y la imagen del Salvador en medio y Apóstoles entre columna y columna que (...) al altar se sube con cinco gradas de  piedra labrada y a los lados 6  alabastros labrados y bien torneados, con dos ciriales puntados y dorados, el uno de Nª Srª y el otro de S. Antonio Abad cuyos cirios arden en las festividades solemnes.

Entre sus diez capillas destacaban las de Santa Bárbara, las Almas, San Miguel, Nuestra Señora del Rosario, Nuestra Señora y San Antón,... algunas con cofradía, beneficio con sacerdote propio y con retablos de cierta calidad artística. Hubo instituidos hasta 15 beneficios eclesiásticos y otras capellanías. El Capítulo Eclesiástico llegó a estar formado por 11 sacerdotes en el s. XVIII. Las rentas que lo sustentaban procedían principalmente de numerosos censos, aniversarios y fincas, entre las que cabe destacar las masadas Azcón, Barrancos, Cañadas y Cerro. Todas estas fincas fueron vendidas durante la desamortización de los bienes eclesiásticos (1842-1846).

Templo parroquial, tras los bombardeos de 1938
Durante la última guerra 1936-39) fueron destruidos el archivo, altar mayor, retablos, órgano e imágenes de culto. El bombardeo que sufrió la villa durante los primeros días de marzo de 1938 destruyó el tejado y sus bóvedas de crucería que fueron reconstruidas, hace unos años,m siguiendo el modelo de las conservadas en las capillas y bajo el coro. El retablo actual procede de la Iglesia de San Juan y San Pedro de Zaragoza y fue traído a Ejulve una vez que fueron reparados los desperfectos sufridos en la guerra.

En la publicación "Las iglesias parroquiales de la Comarca de Andorra Sierra de Arcos", CELAN, 2014, sus autoras, Cristina Alquézar y Rosa López Bielsa, realizaron una detallada descripción del estado actual del templo, cuyo contenido se puede descargar en el siguiente enlace:
http://www.celandigital.com/25/images/pdfs/cuaderno_iglesias/iglesias_ejulve.pdf

En la publicación

ENRIQUE BRUMÓS de SAN BERNARDO (1744-1815): escolapio ilustre.

Escuela Pía de Daroca
Este escolapio nació en Ejulve el 16 de abril de 1744, vistió el hábito el 18 de noviembre de 1760, un año más tarde ingresó en el Instituto de las Escuelas Pías haciendo su noviciado en Peralta de la Sal y profesando el 18 de febrero de 1762. Estudió con gran dedicación y talento Humanidades y Teología en el colegio de las Escuelas Pías de Daroca. En la época fue conocido como Enrique Brumós de San Bernardo.

Como profesor enseñó Gramática Latina, Retórica y Poética, destacando por su capacidad para enseñar sus profundos conocimientos a sus alumnos. La Provincia de Cataluña deseando unificar los estudios de los neo-profesos catalanes pidió a la Provincia de Aragón un sacerdote para enseñar Filosofía y Teología, para lo que fue elegido el P. Brumós quien correspondió con creces a la confianza en él depositada, impartiendo durante dos años Filosofía y dos más de Teología en el colegio de la ciudad de Mataró. De vuelta a Aragón, su labor pedagógica continuó como profesor de Filosofía en Daroca (1779-1782) y de Teología en el colegio de Zaragoza (1782-1785).
Escuela Pía de Zaragoza

El padre Enrique Brumós destacó como predicador junto a otros ilustres escolapios aragoneses de aquel final de siglo. En 1784 inauguró la Octava de sermones de la Novena del Pilar en la
Basílica de la capital aragonesa. Sabemos también que vino a predicar a Ejulve en los años 1797 y 1798 durante los actos religiosos de la Cuaresma.

Escribió varias obras sobre Filosofía y Teología, donde plasmó su vasta cultura y sabiduría. Ejercicios de letras humanas con una oración de Geographia, Zaragoza 1774; Francisci Jacquerii Institutiones philosophicae, Valencia, 1782; De Religione ex universa theologia at que ex ecclesiastica historia propositiones ad menten divi Thomae Aq., Zaragoza, 1785.

Varios colegios estuvieron bajo el rectorado de este insigne escolapio: el de Valencia (1786-1787), el de Daroca (1789-1794), el de Barbastro (1801-1804) y el de Alcañiz (1807-1814).

Durante el rectorado en la capital bajoaragonesa le tocó vivir los sucesos de la guerra de la Independencia contra los invasores franceses. Luchó por mantener y salvaguardar el colegio durante los asedios y dominación de las tropas napoleónicas, consiguiendo salvar numerosos objetos de valor y el archivo aún a riesgo de poner en peligro su seguridad personal. Logró, con tesón, reunir a los religiosos y poner en funcionamiento el colegio alcañizano venciendo grandes dificultades a pesar de su edad avanzada. Tras el conflicto fue relevado en su rectorado y murió el 5 de abril de 1815 cuando contaba setenta y dos años de edad.

4 dic 2017

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL ORIGEN Y EL NOMBRE DE EJULVE.

Calle del Sol. La Vanguardia,8/03/1974
El viernes 8 de marzo de 1974 apareció en el rotativo barcelonés “La Vanguardia” un artículo firmado por el periodista Giorgio de la Roca titulado “Ejulve, pueblo dormido entre montes”. Este artículo formaba parte de una serie que bajo el título “España insólita” publicó en dicho diario.

Se trataba de un artículo de viaje: se ubicaba geográficamente la localidad, seguía con una descripción del paisaje y del entramado urbano de la villa para extenderse, después, sobre la figura de D. Joaquín Navarro, maestro recién jubilado por aquel entonces.

La conversación que mantuvieron ambos le sirvió al periodista para dejar escrito lo que sigue: “Don Joaquín explica que Ejulve viene de la palabra exilio”, añadiendo a continuación, de su propia cosecha: “Puede que antaño fuera considerado lugar de destierro para personajes políticamente comprometidos. Lo cierto es que la etimología lleva razón”.

Esta breves líneas en letra de imprenta han sentado cátedra, pudiendo encontrar esta explicación de “carácter etimológico” sobre el origen de nuestra villa , en textos recientes como en el panel del GR-8 (variante Molinos-Julepe-Villarluengo), situado en el inicio del camino de las Masadas, en el instalado en la Fuente de Majalinos y en los folletos editados por la Asociación de Empresarios Agroalimentarios del Maestrazgo. Según leemos, en un caso el exilio lo padecieron políticos en desgracia, en otro, esencieros catalanes y, por último, nuestro origen se le atribuye al exilio de moriscos cuando fueron expulsados de tierras cristianas.

De un documento del s. XVII
Nada más lejos de la realidad. La confusión debió iniciarse al intentar buscar una explicación al nombre “EXULBE” -grabado en el escudo de la fachada del ayuntamiento- por la similitud fonética con el inició de la palabra “exilio”. Una vez establecida esa posibilidad, no tardó en aparecer la ficción histórica que nada tiene que ver con el pasado de nuestra villa.

El origen de Ejulve es anterior a la denominación cristiana (finales del siglo XII) y, según el historiador medievalista, Carlos Laliena, de origen prerrománico; Rosa Loscos (arqueóloga de La Zoma) ha localizado diferentes asentamientos íberos dentro del término y según el historiador Guitart Aparicio “esta villa existía antes de 1148 con el nombre de Xulb”.

Esquemáticamente y de una forma breve señalaré cuan ha sido la evolución del nombre escrito de Ejulve a lo largo de los siglos, cambios que bien merecerían el estudio de un lingüista:

Xulb: siglos XII, XIII y XIV
Exulb: siglos XIV y XV
Exulbe/ve: siglos XV, XVI, XVII, XVIII y XIX
Ejulbe/ve: siglos XIX y XX

Imagen hallada en un documento del s .XVIII
En documentos coetáneos del primer tercio del siglo XIX -a veces en el mismo documento- hemos encontrado hasta tres formas distintas: Julbe, Exulbe y Ejulbe, despreciando la variante b/v en la última sílaba.

La aparente confusión no es tal si pensamos que la “x” entre vocales se ha pronunciado históricamente con el sonido de la “j”, así ocurre, como ejemplo, con Exea/Ejea, exército/ejército, paxares/pajares, executar, ejecutar, etc. Por otro lado la pronunciación tradicional del nombre de nuestra villa ha sido el de “Julbe” como se pronuncia actualmente en muchas localidades de la comarca y quizás la inicial “E” fue incorporada al ir precedida, en numerosos casos por la preposición “de” para establecer una relación de pertenencia: “vecino de Xulbe”, villa de Xulve, “justicia de Xulve,.. Si observamos la expresión”vengo de Ejulve”, fonéticamente es idéntica a”vengo de Julve”, al eliminar una “e” en contacto.

La similitud fonético-etimológica con la palabra exilio queda, por tanto, descartada, más aún si pensamos que el concepto exilio aplicado a “los políticos caídos en desgracia”, es contemporáneo y totalmente anacrónico utilizándolo en un contexto histórico como el medieval, donde lo político, lo público, el poder, la justicia y las penas impartidas nada tenían que ver con los nuevos conceptos políticos implantados por los liberales durante el siglo XIX.

En cuanto al significado etimológico de la palabra Xulb, Mn. José Altaba, en su obra “Monasterio del Olivar y Pueblos aledaños” recogió el parecer de un etimólogo valenciano que la relacionaba con la de origen germánico “Wulf” (lobo) estableciendo, de esta forma, un paralelismo con los significados árabes de Guada=río, lope=lobo y por extensión Guadalope y Guadalopillo como “río de los lobos”. 
Publicado en El Somontano Turolense. Revista trimestral de información comarcal, nº 8 Agosto, 1998. (p. 7)

Lo más visto